Recomendación 1: La Niebla
Aunque la fiebre desatada me parezca un poco excesiva (pocas son las publicaciones que no se han referido a ella como "obra maestra del terror"), es indudable que el nuevo trabajo de la pareja Darabont-King merece pasar a los anales del género.
He visto a algún que otro clásico remontar muchísimo peor el condicionante que supone tener "un guión con cuatro paredes" pero, aunque Darabont saca "un pelín en exceso" la cámara del supermercado en el que transcurre la acción, la peli lo supera de forma magistral (gracias también a la enorme cantidad de personajes que tiene a su disposición) y tiene un final que servidor creía que "no iba a haber huevos para hacer" en cuanto se lo empezó a oler.
No quiero contaros demasiadas cosas porque es una experiencia (muy intensa) que vale la pena descubrir por uno mismo; probablemente sería la mejor película de terror en muchos muchos años si no fuese por un par de detalles que ensombrecen el acabado final (y que creo que tienen algo que ver con el ajustado presupuesto -15 millones de dólares-).
Aunque la fiebre desatada me parezca un poco excesiva (pocas son las publicaciones que no se han referido a ella como "obra maestra del terror"), es indudable que el nuevo trabajo de la pareja Darabont-King merece pasar a los anales del género.
He visto a algún que otro clásico remontar muchísimo peor el condicionante que supone tener "un guión con cuatro paredes" pero, aunque Darabont saca "un pelín en exceso" la cámara del supermercado en el que transcurre la acción, la peli lo supera de forma magistral (gracias también a la enorme cantidad de personajes que tiene a su disposición) y tiene un final que servidor creía que "no iba a haber huevos para hacer" en cuanto se lo empezó a oler.
No quiero contaros demasiadas cosas porque es una experiencia (muy intensa) que vale la pena descubrir por uno mismo; probablemente sería la mejor película de terror en muchos muchos años si no fuese por un par de detalles que ensombrecen el acabado final (y que creo que tienen algo que ver con el ajustado presupuesto -15 millones de dólares-).
Recomendación 2: David Bowie - Live in Santa Mónica '72
El bootleg más famoso del mundo -con permiso del "Royal Albert Hall" de Bob Dylan- editado en CD y de forma oficial es algo que nadie debe perderse. El disco recoge un concierto de Bowie perteneciente a la época de Ziggy Stardust y en él, pueden escucharse versiones de esa maravilla que es Waiting for the man de la Velvet y del My death, de Jacques Brel.
Su potencia y carisma están intactos en esta grabación que devuelve a sus incondicionales a una de las mejores épocas creativas del Duque blanco y que sirve para sustituir al Live at Fashion Rocks con el que llevamos consolándonos desde que, hace unos años, Bowie decidiera tomarse un descanso, haciendo que nosotros empezáramos a sentirnos (todavía) más solos.
Recomendación 3: Los cronocrímenes
Me resulta difícil comparar con algo la experiencia de ver Los cronocrímenes, quizá con haber descubierto Acción Mutante o hasta El día de la bestia, pero tampoco es exactamente eso. Pese a sus numerosas imperfecciones, es toda una bocanada de aire fresco dentro del cine español y, junto con La habitación de Fermat, el más claro exponente de que una de las muchas cosas que están cambiando en el seno de nuestra industria, es la aparición de cierta corriente indie dispuesta a asaltar el largometraje a cualquier precio.
Es tan divertida que ha conseguido hacerse ella sola un hueco en el boca a boca pese a haber sido estrenada en mitad de la euforia española con la Eurocopa y eso solamente es una pequeña muestra de la gran carrera que le quedan a la película (estreno americano, remake) y a Nacho Vigalondo.
Me resulta difícil comparar con algo la experiencia de ver Los cronocrímenes, quizá con haber descubierto Acción Mutante o hasta El día de la bestia, pero tampoco es exactamente eso. Pese a sus numerosas imperfecciones, es toda una bocanada de aire fresco dentro del cine español y, junto con La habitación de Fermat, el más claro exponente de que una de las muchas cosas que están cambiando en el seno de nuestra industria, es la aparición de cierta corriente indie dispuesta a asaltar el largometraje a cualquier precio.
Es tan divertida que ha conseguido hacerse ella sola un hueco en el boca a boca pese a haber sido estrenada en mitad de la euforia española con la Eurocopa y eso solamente es una pequeña muestra de la gran carrera que le quedan a la película (estreno americano, remake) y a Nacho Vigalondo.
No comments:
Post a Comment