Showing posts with label libros. Show all posts
Showing posts with label libros. Show all posts

Wednesday, November 5, 2008

Michael Crichton (1942 - 2008)

Llego a casa y me encuentro con la muerte de Crichton.

Autor de "La amenaza de Andrómeda" (que no fue la mejor película de Robert Wise), "Parque jurásico" o "Sol naciente" y director de pelis como "Runaway, brigada especial" o "Almas de metal", me fascinó de niño, que es la edad en la que uno todavía no le tiene manía a nadie por el mero hecho de vender miles de ejemplares.

Algún día, espero que uno cercano, muchos deberíamos replantearnos el pedir perdón por haber despreciado a algunos autores de best-seller, Crichton entre ellos.

Mientras tanto. Gracias, Michael y descansa en paz.

Tuesday, October 28, 2008

Una historia del tiempo (2)

Al menos hoy me he encontrado con esto en la Fnac y comprarlo me ha hecho sentirme joven.

Thursday, August 14, 2008

Cosas que vale la pena descubrir

Azuzado por el anterior post, me he puesto a hacer una lista de aquellas cosas -muchas raras, algunas muy raras- que vale la pena descubrir.

- El cine de Kinji Fukasaku, especialmente su extensísima filmografía de pelis sobre la Yakuza japonesa. Fukasaku es un grande dentro de los más grandes del cine japonés; ojalá algún día se le reconozca.

- Los tebeos de la E.C. Esto creo que es menos raro, ya que hay poca gente que no conozca la cabecera "Tales from the Crypt".... lo que a lo mejor no sabéis que es que todo ese material está publicado por Planeta dentro de su sello "Grandes del cómic" y repartidos en colecciones como "Clásicos del suspense".

- Los tebeos de Alex Raymond, tanto esa obra maestra del Pin-Up que es "Rip Kirby" como ese clásico llamado "Flash Gordon" (un personaje que va mucho más allá de la payasada fílmica que se perpetró con música de Queen)- La trilogía de la guerra de André Wajda. Me sorprende encontrar gente que no ha visto pelis como "Cenizas y diamantes" o "Kanal"... cine europeo del bueno, del de antes, aquel en el que uno soltaba la lágrima sin gafapastadas.

- "Yo soy la Juani" y "Teresa, el cuerpo de Cristo". Por diferentes razones: La primera por ser puesta a parir por todo el mundo sin haberla visto. La segunda, por ser la mejor película española del año pasado.

- "Pafman". Una creación de Joaquim Cera (coautor de "Los Xungis" y entintador de alguno de los últimos "Zipi y Zape") que ha quedado algo oculta en la historia del cómic español, quizá por culpa de cierto parecido temático con "Superlópez".
- "Primer amor y otros pesares". Un libro de Harold Brodkey que es de lo mejor que ha pasado por mis manos en años; está publicado en Anagrama aunque es difícil de localizar.

- "Dan Dare, piloto del futuro", la respuesta británica a Flash Gordon o Buck Rogers no desmerece en nada a sus colegas norteamericanos.

- Thomas Pynchon. Un autor no muy conocido en nuestro país pese a haber aparecido dos veces en los Simpsons. Un año de estos le dan el Nobel.

- El museu del cinema de Girona, porque no se le hace la publicidad que se debiera y es toda una joya de la que tenemos que sentirnos orgullosos. He ido dos veces y la segunda tuve el privilegio de que Tomás Mallol (el coleccionista detrás el museo) me fuese explicando una a una las piezas.

- "Esa cosa llamada amor", una peli de Bogdanovich de la que nunca se habla. Roza la cursilería por momentos, pero ver a River Phoenix, Sandra Bullock, Samantha Mathis y Dermot Mulroney homenajeando a "El hombre que mató a Liberty Valance" en versión country, no tiene precio.

Tuesday, July 15, 2008

Tiempo muerto

Estoy pasando una situación personal algo complicada y me temo que voy a estar 3 o 4 días sin poder escribir...

Volveré para el fin de semana. Hasta entonces os recomiendo un libro de lo más divertido...

Tuesday, April 1, 2008

Kaj Munk

Venga, que le estoy cogiendo el punto a eso de parecer un blogger con cultura.

No te extrañes si el nombre del título de este post no te suena nada, porque Kaj Munk es, por alguna razón, un desconocido en nuestro país. Solamente ha sido publicado en dos ocasiones, en un libro del 47 en el que estaban los libretos de "Un idealista" y "La víspera de Cannas" y en un tomo sobre teatro danés dificilísimo de conseguir por incluir la única edición en español de su obra "La palabra".

Kaj Munk es, junto a Strindberg e Ibsen, una de las figuras más importantes del teatro nórdico y el gran renovador de la escena danesa, cuyas obras fueron representadas en el Teatro Real de Copenhague durante los años 30. Tras ese extraño nombre se encontraba un pastor luterano de extrema derecha, admirador de Hitler y que soñaba con una unión de los pueblos nórdicos, que terminó siendo asesinado por la Gestapo por criticar tanto la invasión nazi de su país como por publicar cartas en contra de la persecución del pueblo judio.

No es fácil leerle (por la sencillez de su grandeza y por la dificultad para encontrar sus textos) pero es algo que vale la pena descubrir por uno mismo. Sus obras son en su mayoría dramas bíblicos como "La víspera de Cannas" y las que no lo son, están cargadas de un fuerte componente religioso, como ejemplo está "La palabra", "Ordet" en danés... su obra de teatro más conocida y que ha sido dos veces adaptada al cine, una en versión sueca por Gustaf Molander y otra por su compatriota, el grandísimo y genial, Carl Theodor Dreyer.

Si a alguien le ha picado la curiosidad, acabo de localizar dos ejemplares de "Un idealista / La víspera de Cannas" en iberlibro. Rápido, que son dos rarezas: una rareza y otra rareza

Y si os interesa el autor y no habéis llegado a por los ejemplares (a 12 y 9 euros, una ganga) siempre os quedará o Amazon.com o hacer como Ortega y Gasset, que aprendió danés para poder leer a Kierkegaard.

Mañana prometo ser aburrido.

Tuesday, May 15, 2007

Tucker Max

Me cuenta una amiga de esa apasionante parte del mundo llamada Estados Unidos que allí el fenómeno literario del momento se llama Tucker Max.
Resulta que el tal Tucker Max no es otra cosa que un blogger reciclado a escritor. He leido algunas cosas de su blog y algunas reseñas de sus libros y no parece alguien demasiado interesante. Eso sí, ¿está la literatura saltando a la bloggosfera? ¿son los bloggers de hoy los Faulkner del mañana?... mientras que no le incorporen un corrector ortográfico al Firefox esa idea se me antoja tan agradable como pasar una velada romántica con un oso polar.